Tras mas de un mes sin publicar, comenzamos con la instalación de Ubuntú Server 11.04.
Una vez hayamos descargado y grabado en un Cd el sistema operativo, comenzaremos con la instalación del mismo.
Deberemos de tener el ordenador preparado para que arranque desde la unidad de cd/dvd, insertamos el cd grabado en la unidad y arrancamos el ordenador.
Lo primero que nos pide es seleccionar el idioma de la instalación, usando las teclas de desplazamiento del teclado seleccionamos el Español.
A continuación nos aparece la pantalla inicial y escogemos la primera opción “instalar Ubuntu Server”.
En esta pantalla tenemos algunas opciones que nos pueden ser útiles si queremos conocer el estado del ordenador con el que vamos a trabajar.
- La opción “Comprobar defectos del disco”, analiza el estado del cd grabado para comprobar que es correcto.
- La opción de “Analizar la memoria”, hace un chequeo exhaustivo de la memoria instalada en el equipo para comprobar que no hay errores en ella.
Seleccionamos nuestra ubicación, es decir, el país en el que nos encontramos, el propio programa de instalación seleccionará el país según las preferencias que hayamos indicado anteriormente. En mi caso “España”.
El siguiente paso consiste en ajustar el teclado, la instalación nos pregunta si queremos que detecte el teclado automáticamente o si lo seleccionamos de una lista.
Si marcamos “SI” se nos pedirá pulsar una serie de teclas para la correcta identificación del teclado.

En mi caso voy a escoger la opción “NO” y selecciono el teclado “Español” de la lista que nos aparece.
Una vez escogido el teclado, también tememos que elegir el formato de teclado. En mi caso dejo la opción “España”.
Si tenéis dudas os recomiendo que maquéis la opción de “si” y que el programa detecte el teclado.
A continuación comienza la detección del hardware del equipo y los componentes adicionales.
El siguiente paso consiste en darle un nombre al ordenador. En un alarde de originalidad yo lo voy a llamar “server·.
Ahora nos toca configurar el reloj, en mi caso ya que me encuentro es Asturias, dejo la opción que da por defecto el programa de instalación “Europa/Madrid”, ya que es la correcta, marco el “si” y continuamos.
El programa continúa cargando componentes adicionales.
El siguiente paso consiste en el particionado del disco duro, de las cuatro opciones que nos aparecen, seleccionamos la segunda “Guiado-utilizar disco completo y configurar LVM”.
Usaremos el disco completo ya que vamos a destinar todo el ordenador como servidor, y configuraremos el LVM que es una forma más fiable de asignar el espacio en las particiones.
Nos pide que seleccionemos el disco con el que vamos a trabajar.
Ahora nos solicita la confirmación para guardar los cambios y configurar el LVM.
Para terminar las opciones de particionado nos pide la cantidad del disco duro que queremos usar. En mi caso voy a usar el tamaño total.
Tras darle a continuar, el programa comienza a realizar los cambios necesarios en el disco duro.
Por último nos muestra como quedan las particiones en el disco y nos pregunta si queremos dejarlo como está. Marcamos “si”.
Continuamos con la instalación de los ficheros necesarios para el servidor.
El siguiente paso es la creación de un usuario, para que se use en vez de la cuenta root o superusuario. En esta pantalla tendremos que poner el nombre de usuario. Pulsamos continuar.
Ahora le damos un nombre para la cuenta, es el nombre con el que iniciaremos la sesión en el servidor. Introducimos el dato y pulsamos continuar.

También tenemos que introducir la contraseña. La escribimos y pulsamos continuar.
Para terminar nos pregunta si queremos que la carpeta personal de ese nuevo usuario sea cifrada, con esto protegemos los archivos personales. En mi caso he decidido no cifarla, pero esto queda a decisión vuestra.

Ahora el programa comienza la configuración del APT (Advanced Packagin Tool), una herramienta desarrollada por el proyecto Debian par la instalación y eliminación de programas de una manera sencilla.
Como en mi caso no uso Proxy, dejo la siguiente pantalla en blanco, si fuera necesario, introduciremos los datos del Proxy como se indica en la pantalla.
En la siguiente ventana vemos que se está preparando la instalación y configuración del programa.
Lo siguiente es seleccionar si queremos las actualizaciones de forma manual o automática, en este punto vosotros decidís las preferencias, en mi caso, marco la primera opción “sin actualizaciones automáticas”, si escogéis esta opción, habrá que estar pendiente de las actualizaciones del servidor.
De la lista de programas que se pueden istalar, vamos a dejar marcado “open SSH server”, que nos permite conectarnos al servidor sin estar fisicamente delante de él, usando el protocolo SSH mediante comunicaciones cifradas.
También marcaremos “lamp Server”, que es un conjunto de aplicaciones para el servidor web, incluye apache, MySQL y php. Más adelante instalaremos un servidor de correo. Pulsamos continuar.
En la siguiente pantalla nos pide que cambiemos la contraseña de la base de datos par el usuario root. Podéis hacerlo ahora o más adelante cuando ya tengamos el servidor configurado.

Ya estamos finalizando la instalación, nos pide si queremos instalar GRUP (el cargador de arranque) en el disco duro principal. Marcamos ”si” y continuamos.
Ya hemos terminado la instalación de nuestro servidor. Lo ultimo que nos pide es que extraigamos el cd y reiniciamos el equipo.
Hasta aquí la instalación del servidor, en el próximo tutorial, veremos como configurar las IP del servidor.